El Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este pone en marcha sesiones informativas destinadas a familias para prevenir los problemas derivados del uso intensivo de las tecnologías.
- Detalles
- Creado en 21 Abril 2023
Las acciones se están llevando a cabo en diferentes centros educativos de la comarca y pretende ofrecer recomendaciones y consejos para controlar el uso de las tecnologías entre los menores de la Mancomunidad.
Desde el Programa de Prevención Comunitaria, Ciudades ante las Drogas, de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este con el título “La Generación Alpha y su relación con la tecnología” se están desarrollando, en los diferentes centros educativos de la comarca, unas charlas informativas a las familias con chicos y chicas que actualmente están cursando 5º y 6º curso de primaria para prevenir el uso intensivo y/o problemático, así como identificar otros patrones de conducta que puedan llegar a ocasionar problemas o incluso adicciones en menores por el uso de estas herramientas y aplicaciones tecnológicas.
Estas charlas parten desde la base de las conclusiones de un estudio realizado por la Junta de Andalucía, que determina que casi todos los hogares (94,5% INE) disponen de conexión a internet y banda ancha y dispositivos con posibilidad de conexión, por lo que a edades muy tempranas los chicos y chicas pueden acceder a realizar actividades en internet, redes sociales, videojuegos y juegos online, bien sea a través de Smart tv, ordenador, tablets, smartphones o consolas.
Este estudio refiere que, a partir de 12 años, un 72,2% de los chicos y un 73,9% de las chicas usa internet de forma diaria, siendo su uso generalizado a partir de los 16 años de un 93,7% en chicos y un 92,8% en chicas. Actividad que aumenta los fines de semana. De ellos un 17,1 % realiza un uso intensivo en días laborales con más de 3 horas de conexión y un 20,6% en fines de semana con un uso intensivo de más de 5 horas.
Las actividades que principalmente realizan cuando están conectados chicos y chicas de 12 años son la mensajería instantánea (97,3%), las redes sociales (82,7%) relacionadas con los estudios (81,1%), información de actualidad (75,3%), escuchar música (75,3%) ver películas o vídeos (70,0%), juegos online (47,8%) realizar compras (6,5%) o encontrar pareja y tener citas (2%).
El riesgo de adicción a redes sociales se sitúa en un 3,5% entre los chicos de 12 años y un 4% en chicas. Con relación a los videojuegos y juegos online, entre quienes juegan todos los días el riesgo de adicción se sitúa en el 12,1% de 12 años y un 18,2% de 14 a 16 años. (Estudio: La Población andaluza ante las drogas XV).
Con estas premisas, en las charlas organizadas por el Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad, se informa a las familias no sólo de las amenazas a la seguridad y privacidad y riesgos de contacto con comunidades perniciosas, estafas, ciertos contenidos o incluso ciberdelitos, con los que sus menores pueden encontrarse al navegar o usar chat, sino también en relación a los videojuegos y juegos online, se ofrece información sobre los patrones de diseño oscuro y otras características de las propias plataformas, así como del conocimiento del código PEGI, que clasifica la tipología de juego y que se aplica a nivel europeo.
Asimismo, en los talleres se ofrecen recomendaciones y consejos sobre el acompañamiento y formas de control que pueden llevar a cabo en el ámbito familiar para que sirvan como los factores de protección frente al uso intensivo y contribuir así a minimizar los problemas que puedan surgir del contacto con las tecnologías y el riesgo de adicción.
El Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, cuenta con financiación de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y desarrolla sus actuaciones en el marco del III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones. Para más información de las sesiones informativas, o del propio programa Ciudades Ante las Drogas, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: Guadajoz Saludable o poniéndose en contacto con la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este pone en marcha un curso de formación y apoyo emocional a personas cuidadoras "Cuidar al que cuida 3.0"
- Detalles
- Creado en 15 Marzo 2023
La sede de la Mancomunidad del Guadajoz acogerá durante los días 14, 15, 20 y 21 de marzo, un curso, que se dirige a dotar de herramientas de capacitación y apoyo a personas cuidadoras de la comarca.
Un total de 15 alumnos de todos los municipios de la Mancomunidad, y de algunas localidades de fuera de la comarca, participan en esta acción formativa, que bajo el formato de “píldora formativa” se desarrollará en el marco del programa Territorio Social Córdoba, en el que participan la Mancomunidad del Guadajoz, (junto con el resto de mancomunidades de la provincia de Córdoba), que cuenta con la coordinación de Fundecor y la financiación de la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Empleo, con el objetivo de establecer medidas de desarrollo y fomento de la Economía Social en el territorio de la provincia.
Esta acción formativa que se realizará de manera presencial, se dirige principalmente, a personas interesadas en adquirir capacitación en habilidades personales y emocionales vinculadas al sector de los cuidados a personas. También se abordarán recursos formativos sobre derechos laborales, condiciones de trabajo y oportunidades para implementar iniciativas o proyectos innovadores en el sector de los cuidados y atención a personas dependientes, a través del autoempleo o la cooperativización de estos servicios.
El curso, pretende además impulsar y apoyar, el desarrollo de acciones que fomenten el emprendimiento en la economía social, la innovación y el desarrollo de los entornos rurales de la provincia, posibilitando a través de la diversificación de la actividad económica, la constitución de cooperativas u otras figuras jurídicas de la economía social y solidaria, trabajando sobre todo en entornos eminentemente agrícolas y rurales como es la comarca del Guadajoz.
En el acto de inauguración del curso, se ha informado a los asistentes de otras actividades que se están llevando a cabo a través del Programa colaborativo de Dinamización de la Economía Social, como es la celebración del Foro Nacional de la Economía Social, que se celebrará los próximos 29 y 30 de marzo en la Diputación de Córdoba, y que este año tiene como principal objetivo, visibilizar la cooperación como motor de desarrollo territorial y la empleabilidad de la Economía Social en el territorio de la provincia de Córdoba.
Para más información del proyecto, solicitar la inscripción en el curso o consultar otras acciones formativas en desarrollo en el marco de este programa Territorio Social Córdoba, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://territoriosocialcordoba.es/formacion/ o poniéndose en contacto con la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este organiza una jornada para divulgar y promover la conciliación familiar y laboral en el ámbito de las entidades y empresas de la comarca
- Detalles
- Creado en 27 Enero 2023
La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este organiza la Jornada “Concilia Guadajoz: I Estrategia de Conciliación de Andalucía (2022-2026) análisis e implicación para su impulso” que se ha celebrado alo largo de esta mañana 27 de enero de 2023 en formato online.
Esta Jornada desarrollará una valoración y difusión de la Estrategia de Conciliación de Andalucía promovida por la Junta de Andalucía, partiendo del análisis de los recursos existentes en la comarca para favorecer e impulsar la conciliación de la vida laboral, familiar y social. En el desarrollo de la actividad se dará a conocer los aspectos más relevantes de la I Estrategia de Conciliación de Andalucía (2022-2026) que se encuentra alineada con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y que da cumplimiento a los objetivos 5: Igualdad de Género, 8: Trabajo decente y crecimiento económico, 10: Reducción de Desigualdades y 17: Creación de alianzas para lograr objetivos, de dicha Agenda.
Durante la jornada se llevará a cabo una conferencia impartida por Mar Romero Alba, educadora social, dinamizadora de grupos, y especialista en género y conciliación y reconocimiento, y autora entre otros trabajos de la publicación titulada “Manual dentro del Banco de Buenas Prácticas en materia de Género e Igualdad de Oportunidades de la FAMP, dentro del programa CONCILIAM.”
Tras la conferencia tendrá lugar una mesa de trabajo en la que participarán diversas instituciones y personal técnico de administraciones públicas del territorio, donde se abordarán las líneas estratégicas y los principales ejes de actuación de la I Estrategia.
A través de esta jornada, que cuenta con la financiación de la Consejería de Empleo, Formación y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través del Programa de subvenciones para realización de actividades de Información, Sensibilización, Divulgación y Difusión en materia de Igualdad en el entorno laboral y Conciliación de la vida personal, familiar y laboral por entidades públicas (Línea 6 de Conciliación), se pretende promover e impulsar, por parte de la Mancomunidad y los ayuntamientos que la integran, aquellas líneas estratégicas y ejes que permitan mejorar e implementar necesidades y retos identificados en la comarca. En concreto se elaborará y dará a conocer un catálogo de servicios para la conciliación, para tratar de superar los estereotipos de género particulares de las mujeres rurales, ofreciendo canales de comunicación y acceso a la formación que permita adaptarse a los nuevos mercados de trabajo o la mejora de sus condiciones laborales, entre otras necesidades, que se abordarán a lo largo de la jornada.
Desde este enlace puedes acceder al Directorio de Recursos para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la comarca.
Intensa participación de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este en FITUR 2023
- Detalles
- Creado en 26 Enero 2023
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este desarrolla en Fitur diversas actividades para promocionar su oferta turística y dar a conocer sus propuestas para poner en valor el turismo en la comarca.
Como satisfactoria e intensa, puede catalogarse la participación de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este en esta edición de FITUR celebrada en Madrid, del 18 al 22 de enero, a la que ha acudido un año más bajo el paraguas del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba.
El numeroso público asistente (se habla de récord de participación y asistencia en esta edición) a la que se considera como segunda Feria de Turismo en importancia a nivel mundial, ha tenido la oportunidad de recabar información acerca los distintos recursos turísticos de toda la provincia de Córdoba y en concreto de la diversidad y variedad de la oferta que ha expuesto los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba.
Asimismo, los municipios de la Mancomunidad han participado en numerosas presentaciones acerca de las distintas actuaciones y proyectos que se vienen poniendo en marcha para desarrollar acciones de puesta en valor y dinamización del sector turístico de la comarca y sobre los que se apoyan las propuestas concretas para consolidar la importancia del Guadajoz como destino turístico de interés por la diversidad, calidad y singularidad de su oferta.
Así, la participación de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, se abrió el miércoles, día de la inauguración de la Feria, con la presentación en el Auditorio de Turismo Andaluz del programa “Innova Experiencia Andalusí”, en el que la Mancomunidad participa junto con el Gobierno de Aragón, la Diputación de Soria, la Fundación Visit Valencia, la Mancomunidad de la Axarquia Costa del Sol, la Comunidad de Calatayud y la empresa Let´s Go Halal, que cuenta con financiación de la Secretaria de Estado de Turismo para desarrollar y crear experiencias turísticas a partir de la revalorización y articulación de patrimonio material e inmaterial vinculado con el legado andalusí de los territorios participantes, y que posibilitará su puesta en valor y propiciar con ello, la captación de visitantes y turistas de los mercados árabes y asiáticos.
El jueves fue el turno de las localidades de Baena y Castro del Rio, cuyo alcalde presentó los avances del proyecto en torno a la figura de Blas Infante y desde donde se vienen desarrollando diversas actividades de promoción de los municipios que integran la Ruta que lleva el nombre de considerado como Padre de la Patria Andaluza.
También el Ayuntamiento de Baena, participó en las respectivas presentaciones de la Ruta Bético Romana y de Caminos de Pasión, que llevaron a cabo una valoración informativa de las propuestas y proyectos de estos proyectos en los que se integra el municipio de Baena.
Del mismo modo, la Mancomunidad participó en la presentación que se llevó a cabo en relación con los proyectos dirigidos hacia la puesta en valor del turismo inteligente a través del desarrollo del proyecto “Camino Mozárabe de Santiago: Turismo Inteligente y Sostenible”, siendo esta una de las apuestas claves para fomentar el incremento de visitantes relacionados con las diversas rutas de interés turístico que transitan por la comarca.
Finalmente se proyectaron sendos videos promocionales, relativos a la campaña “Vive la Experiencia Andalusí” y “Guadajoz: Cultura y Aceite” con los que la Mancomunidad pretende divulgar y promocionar los principales atractivos arqueológicos, patrimoniales, culturales, gastronómicos, festivos, monumentales, de naturaleza, etc., que integran la diversa oferta turística de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
El tercer día de la Feria, la Mancomunidad presentó en el stand de la provincia de Córdoba sus propuestas para desarrollo de la Estrategia de dinamización del sector turístico del Guadajoz y Campiña Este. En este acto que contó con la presencia de varios alcaldes y concejales de los municipios que integran la Mancomunidad, el Presidente, Florentino Santos expuso las principales líneas y proyectos que se vienen acometiendo de manera mancomunada para promover el impulso del turismo como fuente de riqueza y empleo para la comarca.
En este sentido se informó ante un numeroso público y medios de comunicación asistentes del desarrollo de proyectos como el anteriormente citado para propiciar la puesta en valor del patrimonio relacionado con el Legado Andalusí; las bases de la propuesta del Plan de Sostenibilidad Turística en destinos de la Mancomunidad, que se centra en el aprovechamiento y desarrollo de una oferta relacionada con la cultura y el aceite como principales alicientes de atracción turística del territorio; la participación de la Mancomunidad, como destino seleccionado donde promover el impulso de iniciativas turísticas vinculadas con el sector primario que se está llevando a cabo por parte de Segittur, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o el desarrollo de un plan para la puesta en valor de los caminos y senderos de la mancomunidad para la realización de actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, ocio y deportes a través del senderismo, el cicloturismo o incluso el turismo ecuestre, que culminaría con la creación del denominado como “anillo del Guadajoz”, que dotará de una infraestructura viaria de interconexión por caminos rurales públicos entre todos los municipios y pedanías que conforman la Mancomunidad.
"Guadajoz: Cultura y Aceite", lema de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este en FITUR 2023
- Detalles
- Creado en 16 Enero 2023
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este promocionará en Fitur 2023 la diversidad de su oferta turística y presentará sus propuestas para dinamizar y desarrollar el sector turístico de la Comarca.
Una edición más, los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba, participarán conjuntamente en la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Ifema (Madrid) del 18 al 22 de Enero, acudiendo de la mano del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba para promocionar sus principales recursos turísticos, así como ofrecer información de las propuestas que se vienen desarrollando desde la Mancomunidad para dinamizar y fomentar la consolidación del sector turístico como fuente de desarrollo económico para el territorio de la comarca.
La promoción de la oferta turística del Guadajoz, se centrará en destacar aspectos como la singularidad, riqueza y diversidad de los numerosos recursos turísticos que ofrece la comarca como destino turístico, que gana importancia cada año dentro de la oferta turística provincial con especial referencia en este caso a la Cultura y el Aceite, como principales señas de identidad de un territorio en el que el turismo debe consolidarse como uno de los ejes fundamentales para el futuro de los municipios que la integran.
Así, en el espacio del Guadajoz en Fitur, se hablará sobre los principales atractivos arqueológicos, patrimoniales, culturales, gastronómicos, festivos, paisajísticos, de naturaleza, monumentales de la comarca; de Olivos y aceite, de Semana Santa, de castillos y rutas como el Camino Mozárabe o la ruta del Califato, pero también se van a dar a conocer cuáles son las estrategias que desde los ayuntamientos y la propia Mancomunidad se están poniendo en marcha para promover un desarrollo turístico sostenible e inteligente en clave comarcal.
En este sentido, la Mancomunidad participará en diversas actividades promocionales enmarcadas en los proyectos en los que actualmente participa, destinados a consolidar la identidad del destino turístico Guadajoz Campiña Este.
Para ello, el 18 de Enero, día de la inauguración de la Feria, se llevará a cabo en el Stand de Turismo Andaluz, la presentación del proyecto denominado “Vive la Experiencia Andalusí”, en la que participa la Mancomunidad del Guadajoz, junto a otras entidades como el Gobierno de Aragón, la Diputación de Soria, la comarca de la Axarquia en la Costa del Sol, la Comunidad de Calatayud y la Fundación Visit Valencia, y que cuenta con la financiación de la Secretaria de Estado de Turismo
para desarrollar y crear experiencias turísticas a partir de la revalorización y articulación de patrimonio material e inmaterial vinculado con el legado andalusí de los territorios para promover su puesta en valor y la captación de visitantes y turistas de los mercados árabes y asiáticos.
Del mismo modo, también se participará en la presentación del proyecto promovido por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas)de Industria, Comercio y Turismo), para promover el desarrollo de una estrategia que permita a los territorios y destinos turísticos impulsar y consolidar procesos de puesta en valor de productos turísticos asociados a iniciativas del Sector Primario, como instrumento que permita la diversificación y generación de valor añadido a sus principales argumentos de consumo y de interés para captar visitantes.
En este proyecto amparado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI) están participando como experiencias piloto, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, junto a la Comarca de la Sidra (Asturias), la Comarca del Goierri (País Vasco), la Sierra Norte de Madrid (Comunidad de Madrid) y Menorca (Islas Baleares), como uno de los destinos a nivel nacional, donde desarrollar acciones de impulso y consolidación de productos turísticos experienciales vinculados a iniciativas y empresas del Sector Primario de cada territorio.
Finalmente, el día 20, se llevará a cabo, por parte del Presidente de la Mancomunidad, Florentino Santos, acompañado por los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad, la presentación en el Stand de la provincia de Córdoba, de los principales recursos turísticos de la comarca del Guadajoz, así como el detalle de la estrategia de dinamización turística de la comarca, actualmente puesta en marcha por la Mancomunidad, en la que se integran los proyectos antes indicados, así como el Plan de Sostenibilidad turística en destinos, el desarrollo de programa Guadajoz: Destino Turístico Inteligente, el Plan director para la puesta en valor de los caminos y senderos de la comarca para su aprovechamiento turístico y las diversas acciones promocionales que se desarrollarán en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, como son la creación de una web y aplicación de divulgación turística comarcal, el desarrollo de diversas campañas de promoción y la realización de materiales promocionales para reforzar la promoción turística exterior de la Mancomunidad y los ayuntamientos que la integran.
Más artículos...
- Las mujeres de los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz se reunirán en Baena en el marco del V Encuentro Comarcal de Mujeres el próximo día 19 de Noviembre.
- La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este participa con SEGITTUR en el impulso de la creación de experiencias turísticas vinculadas con el sector primario.
- PRESENTADO EL DOCUMENTO INICIAL DE LA AGENDA URBANA DEL GUADAJOZ A LOS ALCALDES DE LA MANCOMUNIDD
- SUBVENCION PLAN ANUAL ASISTENCIA ECONOMICA MANCOMUNIDADES 2021