Fiestas

one 5

 Enero-Febrero


Cabalgata de Reyes: se inicia el año con esta fiesta de especial ilusión para los más pequeños, que termina contagiando a los mayores. Son muchísimas las carrozas que desfilan por las calles de cada uno de nuestros municipios acompañando a la comitiva real a Melchor, Gaspar y Baltasar.

San Blas y la Candelaria: Se realizan espectaculares hogueras con restos de la poda de olivos, en torno a las que los vecinos se reúnen para degustar las chacinas y los vinos de la tierra. También se realizan las típicas roscas de San Blas con pan y ajonjolí siguiendo la tradición para ganar el favor de que el Santo proteja de ahogamientos a quien las consuma.

Día de Andalucía: para conmemorar esta festividad se ha instaurado la costumbre de celebrar “peroles” camperos en todos los municipios de la Mancomunidad.

EXPEJO

                 Marzo-Abril

Carnaval: se celebra cada año en todos los municipios de la comarca el fin de semana anterior al miércoles de ceniza. Diversas chirigotas participan en pasacalles singulares que recorren nuestras calles, destacando en Castro del Río y Valenzuela el peculiar Entierro de la Sardina en el que los ciudadanos se visten de luto. Estas fiestas están unidas desde antaño a la degustación de platos típicos como por ejemplo el relleno casero de Valenzuela, realizado a base de carne, tocino, huevo, sal, perejil, ajo, pan rallado y azafrán.

Víspera de San José en Baena: esta noche Baena se convierte en una explosión de colorido y bello sonido, salen a la calle los tambores que van recorriendo los distintos “candelorios” , fogatas en las que los vecinos queman los restos de poda de olivo y los enseres viejos, para dar paso a lo nuevo.

San José:  Como patrón de los carpinteros se festeja a este Santo en Baena con una procesión que sale de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, y en Castro del Río también lo celebran sus artesanos en madera de olivo.

Miércoles de Ceniza: cada viernes hasta la Semana Santa, en Baena desfilan procesionalmente los judíos hasta la Iglesia de San Francisco donde se interpreta el Canto del Miserere, al terminar el acto religioso.

Festividad de San Marcos: se conmemora la victoria de Martín Alonso sobre los musulmanes cuando cercaron Castro del Río. Los niños pasean por las calles con gorros picudos, sables de manera y tambores de hojalata y se comen los típicos hornazos en la ribera del Guadajoz.

ONE 3

              Mayo-Junio

Cruces de Mayo: en todos los municipios de la Mancomunidad, en sus plazas y calles se realizan vistosas cruces de flores y guirnaldas, se organizan concursos y se acompañan de un ambiente festivo en el que se consumen tapas elaboradas con aceite de oliva mientras se escucha música tradicional andaluza.

Virgen de Fátima: Se realiza en Albendín una romería con bellas carrozas que se dirigen a la ermita de la Virgen de Fátima para una vez allí disfrutar de la gastronomía típica.

San Isidro Labrador: Los labradores procesionan a la imagen de su patrón por las calles de sus localidades y celebran romerías campestres en el parque periurbano del Puente de Piedra de Baena, en el Parque del Borbollón de Espejo, en el Paraje del Cañuelo en Nueva Carteya y en Valenzuela se procesiona la imagen desde la ermita hasta el pueblo.

Romería de la Virgen de la Salud: Se celebra a la patrona de Castro del Río, con una romería tradicionalmente celebrada en el paraje de la Alameda de la Fábrica de la Luz, junto al río Guadajoz, que es atravesado por caballistas y por las bellas carrozas que participan, dejando imágenes estéticamente extraordinarias.

Corpus Christi:  Sesenta días después de Semana Santa, se procesionan las magníficas Custodias por todos los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este. Destaca de forma singular el municipio de Valenzuela, que este año cumple su cincuenta aniversario de ornato con alfombras. Fiesta declarada de interés turístico Provincial, aspira ahora a ser declarada de carácter Regional. Todo el pueblo participa en la realización de unas extraordinarias alfombras de aserrín multicolor por las que el Día del Corpus transitará su Custodia Rococó.

Feria de San Pedro en Nueva Carteya: además de su carácter religioso, por ser el patrón del pueblo, se programan actividades de ocio, concursos y bailes.

BAENA AO

             Julio-Agosto

Specula: Fiesta lúdico-cultural para mostrar las potencialidades del perfil de “villa histórica” que Espejo brinda a quienes se adentren en ella para conocerla. La gastronomía se erige en protagonista del momento, aderezada con colgaduras coloristas y un sinfín de gallardetes y banderas que engalanan el recorrido.

Feria de San Roque: en Valenzuela se celebra la festividad de su Patrón organizando actividades lúdicas y degustando sus platos típicos como las albóndigas con carne, la pechuga de pavo, el lomo y el jamón.

Virgen del Carmen: Fiesta del barrio de la Almedina en Baena, que culmina con la procesión de la Virgen del Carmen por sus calles adornadas de aserrín coloreado.

Feria de Santiago: En sus orígenes esta feria de Castro del Río, tenía lugar en los primeros días del mes de julio, pero a finales de la pasada centuria se decidió trasladar estas fiestas a finales del mes, en torno a la fecha del día de Santiago, por ser la fecha de la tercera “viajá” y estar los hombres holgando en el pueblo. Se inició a la vez la tradición de bajar a la patrona, la Virgen de la Salud desde su ermita hasta la iglesia de la Asunción, donde permanece hasta el primer domingo de octubre.

Feria y Fiestas de Llano del Espinar:  De ellas destaca su concurso de Racimos de Uva.

Fiestas de Agosto: dentro de un ambiente divertido cuenta con atracciones de orquesta y diversos concursos y competiciones deportivas, que se celebran en todos los municipios de la Mancomunidad.

Fiesta de la Asunción: se celebra en todas las localidades, pero especialmente en Castro del Río se procesiona la imagen que lleva este nombre.

Feria Real de Nueva Carteya:  programa lleno de festejos que atraen a numerosos visitantes y sobre todo a emigrantes que están fuera.

Feria Real de San Bartolomé: Se inaugura la feria en honor del patrón de Espejo con el pregón literario y la coronación de la reina de las fiestas. El amplio programa se compone de actividades lúdicas, competiciones deportivas, concursos de sevillanas, bailes populares y fiesta que concluye con la tradicional quema de fuegos artificiales.

 cats

         Septiembre-Octubre

Feria Real de Castro del Río: de extraordinario ambiente en casetas y terrazas para solaz diversión de castreños y vecinos de la comarca que culmina con la quema de fuegos artificiales.

Virgen de Guadalupe y Día de Jesús de Nazareno: en Baena septiembre da honor a sus patrones con solemnes actos religiosos, verbena, procesión y quema de fuegos artificiales.

Verbena de la Fuensanta: se celebra en honor de la patrona de Espejo, en ella es posible degustar la rica gastronomía a la vez que se participa en bailes populares.

Feria de la Tapa Cofrade y cata de vino: el último fin de semana de Septiembre en Baena se lleva a cabo esta feria, que se ha consolidado y va por su X edición, anticipo de la Feria Real en la que se degustan tapas elaboradas con el ingrediente especial del aceite de oliva virgen de la DO de Baena y que se toma junto al vino de la ciudad perteneciente a la DO Montilla-Moriles.

Feria Real:  El primer fin de semana de Octubre, la Feria de Baena es una de las más importantes y antiguas de la provincia. Numerosas casetas y buen ambiente donde se degustan los exquisitos platos elaborados con el afamado aceite de Baena, que se riega con el excelente vino de la tierra.

Feria del Rosario:  En torno a su patrona, Nueva Carteya termina con esta su calendario festivo anual.

Feria Artesanal “Ars Olea”:  Feria de la artesanía en Castro del Río que se ha consolidado y va por su VI edición, además de ser Centro de Interés Artesanal de Andalucía, referente para la artesanía en madera de olivo.

ALBENDN Y LLANO FINAL

         Noviembre-Diciembre

 Fiesta de la Matanza:  a primeros de noviembre la localidad de Espejo da a conocer a los cada vez más numerosos visitantes la tradición matancera y la calidad de los productos de la industria cárnica espejeña, a la vez que se homenajea a las personas que la mantienen y enriquecen.

Festividad de Todos los Santos:  Se celebra en todos los municipios de la comarca y en ella se degustan las típicas gachas.

Jornadas del Olivar y del Aceite:  En Baena, con la llegada del otoño, se celebran estas jornadas para difundir la cultura del Aceite. Seminarios, degustaciones, exposiciones, conciertos y premios nacionales, la hacen especialmente atractiva para el visitante.

La Aurora: los campanilleros de Castro del Río, recorren de madrugada las calles de la localidad con sus cánticos en honor a su Virgen.

Los Mochileros: en la noche de la nochebuena, los mochileros disfrazados recorrer las calles de Castro del Río pidiendo el aguinaldo y cantando villancicos y otras coplas sarcásticas sobre los acontecimientos del pueblo.

Localización

MANCOMUNIDAD DEL GUADAJOZ CAMPIÑA ESTE
C/ Santo Domingo de Henares nº 7-1ª Planta
C.P. 14850 - Baena - Córdoba
ESPAÑA

Contacta con nosotros

Contacta y resuelve las dudas dudas que tengas.

  • Teléfono: +34 957 665 084
Estamos en las redes sociales. Síguenos y mantente informado.
Inicio Turismo Fiestas